Category

Tips

4 Ways to Avoid Loneliness as a Solopreneur

By | Business, Industry, Tips

Article published by Syed Balkhi at Enterpreneur (https://www.entrepreneur.com/article/340937)

 

Being a solopreneur can be difficult. It means long hours hustling by yourself with no coworkers to bounce ideas off of or shoot the breeze with. Even if you enjoy spending time alone and find you work best solo, loneliness can still take a toll.

According to the Harvard Business Review, “loneliness and weak social connections are associated with a reduction in lifespan similar to that caused by smoking 15 cigarettes a day and even greater than that associated with obesity.”

If you want to improve not only your mental health but also your physical health, make connections with people. These four tactics can help with solopreneur loneliness.

1. Participate in online groups and communities.

Psychologists have found that the more people feel connected to a group, the more satisfied they are with their lives and the stronger their sense of purpose and security. You can make connections as a solopreneur by participating in online groups and communities. Even chatting with people through a computer screen is better than not talking to anyone for days on end.

Joining an online professional group might even get you valuable business advice and insights. For instance, if you own a web design business, you can search for online forums and groups on Facebook or LinkedIn that are specifically for web designers. Since the group is filled with like-minded individuals, you can ask questions, share ideas or get feedback from other members.

2. Work outside of your home.

Working from your home office everyday is isolating. For a change of scenery and the ability to interact with people face-to-face, consider working outside of your home once in a while. Try a coffee shop, restaurant or public library. You could even invest in a coworking space that will provide you with a real office environment where you can work alongside and mingle with other solopreneurs and freelancers.

You might even do your best work when working outside of your home. According to New Scientist, research has shown that a moderate level of ambient noise, like quiet chatter, the clattering of plates or the whir of a coffee machine, improves performance on creative tasks.

3. Attend conferences and networking events.

Attending conferences, workshops and networking events allows you to meet other professionals in your industry as well as boost your skills. You don’t need to travel or have a big budget for this — there are likely many events in or around your own city. Check out your local Chamber of Commerce or Small Business Development Center for details on local events. You can also use a tool like Meetup to find local meetups relevant to your industry. If none exists, start your own! Perhaps other solopreneurs in your area are feeling lonely too.

4. Use your interests and hobbies to connect.

Not everything has to be about business. Why not use your interests and hobbies to connect with other people? If you’re interested in fitness, join a group training class instead of hitting the gym by yourself. Enjoy painting? Go to a group painting class. Like reading novels? Join a book club.

 

Participating in a social activity unrelated to your business might even give you an opportunity to connect with people without thinking about your business for a while. It might also provide you with an outlet for your creativity or a way to destress. In fact, a study by Matthew J. Zawadzki revealed that “engagement in leisure has a wide range of beneficial health effects.” Participants in the study had more positive moods, less stress and lower heart rates when engaging in leisure than when not.

Just because you run your business by yourself doesn’t mean you should spend all your time alone. Use these tips to avoid loneliness as a solopreneur so you can grow your business and keep your spirits up in order to do the work you must to succeed.

 

Image credit: skynesher-GettyImages

5 consejos para elegir a tus empleados

By | Business, Tips

Conseguir al equipo perfecto para tu negocio es un gran reto, pero no es imposible. Muchas veces lo único que nos hace falta es un buen proceso de selección. Éste inicia desde que publicas anuncios para llenar los puestos vacantes. Toma nota de los siguientes consejos y encuentra a los mejores para tu negocio.

1.- Anuncios

Publica anuncios en los lugares adecuados. Dependiendo del perfil que buscas, define el lugar en el que te anunciarás. Aprovecha las redes sociales de profesionistas como LinkedIn. Podrás conocer más rápido los gustos e intereses de tus posibles empleados. Por último, no olvides darle un diseño atractivo a tus anuncios, pues el amor nace de la vista. Debes incluir el perfil de tu empresa, pues así los interesados te conocerán. Dirígelos a tu página web o crea un perfil en las redes sociales.

2.- Entrevistas

Cuando llegue el momento de hacer entrevistas, recuerda que se debe compartir información de los dos lados. Deja claro cuáles son las capacidades y habilidades que necesitas de tu trabajador. Pero también tienes que decirle qué le ofreces a cambio: salarios, horarios, incentivos, prestaciones, etc.

3.- Pruebas psicométricas

Son realizadas científicamente y son una forma objetiva de conocer la conducta de tus candidatos. No cuesta trabajo adquirirlas y así puedes saber si estás ante tu futuro empleado. También podrías date una idea de en qué grupo de trabajo podrías ponerlo.

4.- Referencias

No olvides pedir referencias de sus antiguos empleos. Con una llamada o correo a sus antiguos jefes tendrás información específica de sus habilidades y personalidad.

5.- Estudio socioeconómico

Si tienes la oportunidad, haz un estudio socioeconómico. Con éste, sabrás en qué ambiente se desarrolla tu candidato: cuáles son sus condiciones familiares, dónde vive, sus costumbres y hábitos. Es una forma de evitar malas situaciones en un futuro.

3 rutinas productivas para empezar tu mañana

By | Tips

Hablemos de las mañanas… Probablemente, una buena rutina matutina tenga la capacidad de establecer el tono productivo para el resto del día. Algunos días estás conectado con cada pequeño detalle: desde que preparas un desayuno vigorizante hasta que decides probar un peinado nuevo. Pero hay otros días en los que tienes muy poco ánimo y prefieres entrar a la oficina por la puerta trasera, llevando puesta la misma playera que te pusiste el día anterior. A veces pasa.

Aunque los momentos de inspiración pueden infundir de energía nuestro espíritu, se requiere bastante más que magia para tener un día productivo óptimo. De hecho, tú puedes aplicar la ciencia de las rutinas matutinas para impulsar la productividad en tu vida personal.

Pero, ¿en realidad existe una forma correcta de propiciar una mañana productiva? Después de analizar los consejos y las rutinas de seis expertos en productividad, no quedó duda de que hay un par de elementos importantes que un gran número de las personas exitosas incluyen como parte de su día para tener una mañana productiva.

1. Despierta a tu hora correcta.

 

 

En general, se piensa que las personas que están activas desde más temprano son las más productivas. Seguramente has escuchado frases como: “Al que tarde se levanta, temprano le anochece” o la famosa “Al que madruga, Dios le ayuda”. ¿Crees que eso sea verdad?

Un artículo de la Asociación Estadounidense de Psicología, publicado en el año 2012, afirma que los participantes del estudio que se calificaron como “madrugadores” se sentían más satisfechos y saludables que los “amantes de la noche”. Sin embargo, una de las hipótesis de la investigación es que las jornadas laborales tradicionales de 9 de la mañana a 5 de la tarde buscan favorecer a las personas que trabajan mejor durante la primera parte del día.

Es un hecho que las personas que se despiertan más temprano suelen ser más productivas. Sin embargo, eso no quiere decir que las personas que disfrutan las noches no puedan tener días productivos. Tal vez sus mañanas comienzan un poco tarde, pero pueden ser igualmente productivas.

2. Evita las actividades matutinas de toma de decisiones.

En ocasiones, la mejor forma de tener una mañana productiva es prepararse desde la noche anterior. Muchos de los expertos en productividad y personas exitosas pasan sus noches preparándose para el día siguiente debido a que esto les permite tener libres las mañanas para empezar desde temprano el trabajo importante.

El director ejecutivo de American Express, Kenneth Chenault, finaliza cada noche escribiendo tres cosas que quiere lograr al día siguiente.

La efectividad de planificar desde la noche anterior se debe a que tenemos una cantidad de fuerza de voluntad y una capacidad para tomar decisiones limitadas para cada día. La sola idea de tomar demasiadas decisiones en la mañana te hará ir más lento y tu cerebro estará agotado el resto del día. Si puedes evitar tomar decisiones por las mañanas, ¡tendrás más energía y tiempo para que consigas la mañana más productiva que puedas!

Elabora tu lista diaria de pendientes la noche anterior como Kenneth Chenault. Súmate a la idea de que tu rutina matutina puede comenzar después del mediodía: Elige tu ropa. Prepara tu almuerzo y tu mochila para el trabajo. ¿Quieres leer algún libro en la mañana? Escógelo la noche anterior y ponlo en algún lugar tan obvio que sea lo primero que verás al despertar. Si quieres hacer ejercicio en la mañana, puedes dormir con tu ropa deportiva puesta.

3. Crea una rutina matutina para concentrarte.

Quizá el elemento más importante de una mañana productiva sea tu rutina. Casi todos los expertos en productividad recomiendan contar con una rutina matutina, aunque cada día sea diferente al anterior. No se trata tanto de lo que haya en tu rutina matutina, sino de que tengas una.

De acuerdo con Claire Diaz Ortiz, experta en productividad y autora de Design Your Day (Diseña tu día), lo mejor que puedes hacer para conseguir una mayor productividad es crear tu propia rutina de mañana ideal. Ella explica que la manera en la que comienzas tu día hace que pongas los pies en la tierra y garantiza que puedas concentrarte en las cosas más importantes. Debes dominar una rutina de mañana consistente para conseguir tu máximo nivel de productividad.

Articulo Publicado por Britt Joiner en